top of page
IMG_7210.JPG
ritacuba 2.jpeg

Realizar una serie documental sobre los glaciares de Colombia es una apuesta urgente por la memoria ambiental, la educación y la acción climática. En un país que ha perdido más del 90% de su superficie glaciar en menos de un siglo, esta producción se convierte en una herramienta poderosa para visibilizar el impacto del cambio climático y conectar emocionalmente a las personas con la realidad que enfrentan los ecosistemas de alta montaña.

La serie se desarrollaría como una expedición audiovisual y científica, combinando el trabajo de investigadores, comunidades locales, montañistas, comunicadores y artistas. Cada capítulo explorará un nevado, integrando su historia geológica, los efectos visibles del deshielo, la biodiversidad que alberga, los pueblos que lo habitan y los relatos espirituales que lo rodean. A través de imágenes de alta calidad, testimonios, animaciones, material de archivo y comparativas del antes y el ahora, se mostrará cómo el calentamiento global está transformando estos paisajes milenarios. 

​La importancia de la serie radica en que una imagen puede mover más conciencias que mil datos científicos. Con ella buscamos sensibilizar, educar y movilizar a la sociedad para proteger estos ecosistemas que son fuentes de agua, reguladores del clima y símbolos de identidad nacional. Más que un registro visual, sería un llamado a la acción colectiva, una invitación a replantear nuestra relación con la naturaleza y una oportunidad para que Colombia lidere con acciones concretas la defensa de sus últimos glaciares.   

La serie estará compuesta por seis cortos documentales de 25 minutos, cada uno dedicado a uno de los nevados de Colombia, y una serie complementaria de piezas de 7 minutos diseñadas para circulación en redes, plataformas digitales y espacios educativos, ampliando así su alcance y capacidad de sensibilización

dji_fly_20230129_114608_124_1686538639734_photo.jpeg

Realizar una serie fotográfica sobre los glaciares de Colombia permitirá capturar, con la fuerza del arte y la evidencia visual, la transformación acelerada de estos ecosistemas únicos. El objetivo es documentar, sensibilizar y preservar la memoria de los nevados que aún permanecen vivos, conectando emocionalmente a la sociedad con la urgencia de protegerlos. 

Este material servirá como base para una gran exposición itinerante que llevará estas imágenes a museos, colegios y espacios culturales, y más adelante, será utilizado para la creación de un libro fotográfico que consolidará un legado visual sobre la belleza y fragilidad de los glaciares colombianos.

Copy of e8ba6ce4-8a43-4c12-84ba-13d5a62a1874.JPG

Crear una colección editorial —compuesta por un libro principal y una serie de folletos o cuadernillos temáticos— permitirá reunir, en un solo cuerpo narrativo y visual, el conocimiento, las imágenes y las historias de los glaciares colombianos, de la mano con el conocimiento científico y los datos más relevantes que se revelan la importancia de su función ecológica y de sostén del pueblo colombiano.

Esta publicación busca ser al mismo tiempo un documento científico, un archivo fotográfico y una obra de divulgación que conecte la ciencia con la emoción y la memoria.

El proyecto editorial tendrá una función educativa, cultural y ambiental, ofreciendo textos de especialistas junto a relatos de comunidades locales, fotografías, ilustraciones y mapas que muestren la transformación de los nevados a lo largo del tiempo.

Con cada glaciar será posible evidenciar el impacto del cambio climático, para que no quede duda de que este fenómeno es una realidad.

Además de su versión impresa, la colección se concibe como un archivo vivo y colaborativo, que podrá crecer con nuevos contenidos y voces.

Así, este proyecto se convertirá en una herramienta de sensibilización, memoria y acción colectiva para proteger los últimos glaciares del país.

cordillera-2025-01-09-05-32-23-utc.jpg
bottom of page