top of page
ROSTROS 1.JPG

PROYECTO
ZIZUMA

Durante más de un cuarto de siglo, el pueblo U’wa ha resistido con firmeza y dignidad los embates del Estado colombiano y de los intereses económicos que han amenazado su territorio, su cultura y su espiritualidad. Hoy, tras 26 años de lucha incansable, se presentan ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para exigir justicia por la violación de sus derechos ancestrales. Este documental es un viaje profundo al corazón de una comunidad que no ha cedido ante la imposición de un modelo de desarrollo basado en la explotación sin límites.

 

A través de imágenes conmovedoras, testimonios íntimos y una mirada respetuosa, la película nos sumerge en el universo U’wa, donde la tierra no es mercancía, sino madre; donde el río canta y el bosque respira; donde la vida se honra y se protege.Frente a la lógica de destrucción y codicia, los U’wa nos muestran otra manera de habitar el mundo, una forma sabia y armónica que, en medio de las múltiples crisis que enfrenta lahumanidad, se convierte en faro de esperanza. Esta es una historia de resistencia, pero también de amor por la tierra, de sanación, de justicia y de futuro.

Copy of DJI_0256 LGU.JPG

Fotografía / Exposición 

El registro fotográfico del pueblo U’wa no busca solo documentar, sino escuchar con la mirada. Cada imagen es una conversación silenciosa con una cultura que ha hecho del territorio un espacio sagrado. Las fotografías revelan la íntima relación entre los U’wa y su entorno: la niebla que envuelve las montañas, el brillo del agua en los ríos, los rostros que resguardan la memoria ancestral. En ellas, la naturaleza no es un fondo, sino un personaje vivo que respira y acompaña.

Estas imágenes conforman un archivo sensible de un mundo que resiste desde la espiritualidad y la palabra. Más que retratos, son testimonios de una cosmovisión que entiende que todo está tejido: el viento, la semilla, la montaña y el ser humano.

Convertido en exposición, este trabajo propone al espectador un viaje hacia el corazón de la Sierra, donde la fotografía se vuelve puente entre culturas, espejo de respeto y herramienta de preservación para las generaciones que vendrán.

MAZORCA.jpg
bottom of page